Prueba Volvo V40

Share Button

Prueba Volvo V40 D3

Por cortesía de DIGASA, Concesionario Oficial Volvo probamos el nuevo vehículo compacto de la marca sueca

Volvo entra de lleno en uno de los segmentos con más ventas del mercado de automóviles, el de los compactos de cinco puertas, y lo hace con el nuevo V40, un modelo de aire deportivo dirigido a un público joven que aporta un plus de polivalencia sobre el más pequeño de la gama, el C30.

En este nuevo modelo, la marca sueca ha volcado todo su saber diseñando berlinas y coches familiares, y mezcla las formas de los modelos a los que sustituye, el S40 y V50, en una sola carrocería de aspecto deportivo y aire familiar.

Diseño Exterior
El diseño exterior del nuevo V40 está protagonizado por el dinamismo de sus líneas, en las que se conjugan con gran equilibrio las formas y tamaño de un compacto ‘4 metros’ con la versatilidad de un vehículo familiar, aplicando al resultado marcados elementos deportivos.

Esta deportividad con la que los diseñadores de la firma escandinava han dotado al V40 era hasta ahora inusual, si bien los penúltimos modelos en llegar a la gama, el S60 y V60 ya dejaban entrever en sus afiladas líneas el carácter deportivo que Volvo está imprimiendo a sus nuevos vehículos.

Algunas marcas ya habían apostado anteriormente por dotar a un vehículo compacto con la trasera de un familiar, pero ninguno lo había hecho con tan buen resultado como el nuevo V40, que ha heredado la gran experiencia de Volvo en este tipo de carrocerías.

La parte delantera destaca por su largo y abombado capó, con aristas en formas de “V” y que está flanqueado con la marcada cintura característica de los modelos Volvo. Los alargados faros con fondo negro incluyen el proyector del xenón y una luz de posición de Leds.

El prominente paragolpes delantero aloja la gran tradicional calandra de la marca, que queda muy perpendicular y en una posición bastante cerca del suelo. A los lados encontramos unas agresivas oquedades que acentúan el perfil deportivo del vehículo. Debajo una estilizada rejilla de ventilación que incluye las luces diurnas, alargadas y a juego con las de posición.

La parte trasera tiene mucha fuerza y personalidad, con todo el diseño Volvo concentrado. La parte inferior de la luneta rematada en negro, característica común en las carrocerías familiares de la marca sueca, y unos atractivos pilotos con iluminación Led son los responsables en gran parte de esta lograda estética. Un gran alerón superior que integra la tercera luz de freno. El paragolpes incluye los antinieblas, una pieza que emula un difusor, y la doble salida de escape.

Visto de perfil, su marcada cintura cintura que empieza baja en los faros delanteros y asciende de forma súbita hasta los altos pilotos traseros, condiciona una una línea de ventanillas bastante alta, que junto a un techo bajo, le confiere la deportiva silueta de la que presume el V40.

Otros detalles destacables son los 3 surtidores del limpiaparabrisas, la boca de llenado del depósito sin tapón, la antena de aleta de tiburón, las llantas en color oscuro y acabado mate o las cámaras centrales del parabrisas.

Interior
Al sentarnos en el nuevo V40, rápidamente nos vemos envueltos por una atmósfera tecnológica y moderna. El olor de buenos materiales, un diseño atractivo y la gran calidad general son los puntos predominantes.


El diseño del salpicadero, heredado de sus hermanos de gama, es sobrio, elegante y está compuesto por materiales de buena calidad como es costumbre en Volvo, sin que notemos ni veamos plásticos de calidad inferior como los que abundan en los vehículos de marcas más “económicas”. Eso sí, hay algunos, pero no están ni a la vista ni tenemos contacto con ellos, cosa que también ocurre en marcas más caras.

Nos es ninguna sorpresa que el V40 esté por encima de las marcas generalistas en cuanto a calidad y acabados, pero lo que sí sorprende es encontrar un interior que en casi todo está a la altura de las marcas premium, si bien es cierto que en en algunos detalles no llega, pero poco le falta.


Un buen ejemplo de esto es el material que cubre el salpicadero, de un tacto gomoso y buena calidad, y cuya textura es imitada en la parte superior de los paneles de las puertas, pero que aquí sí es plástico duro, aunque sigue siendo de mejor calidad que en las marcas generalistas.

Volviendo al diseño del salpicadero, sin duda lo que más llama la atención es el marcador, totalmente digital  y compuesto por una esfera central y dos apartados a cada lado. La forma en que muestra la información es configurable en tres modos distintos, Eco, Elegance y Performance, y además, en cada uno de estos modos se puede cambiar el contenido que aparece en los indicadores de los lados, pudiendo elegir entre mph, consumo instantáneo, consumo medio, velocidad media, etc.

En la parte central encontramos la pantalla multimedia, algo pequeña si la comparamos con las de la competencia, pero que opcionalmente puede ser de mayor tamaño. La consola central, con acabado en aluminio de verdad, es muy bonita, pero los mandos quedan algo bajos y el manejo es poco intuitivo, aunque eso sí, el tacto de estos mandos y botones solo podemos calificarlo de sublime.

El volante tiene un diámetro y grosor correctos, y está forrado en una piel muy agradable al tacto. En cada uno de los radios horizontales encontramos siete botones, que nos parecen demasiados pero que con el uso acabas acostumbrandote a ellos. La botonera izquierda está destinada al control de velocidad, hubiéramos preferido que ese sistema se controlara desde en un pequeño mando satélite como ocurre en otras marcas, y que esa botonera llevara controles de algún menú más usado.


Las bonitas líneas deportivas del exterior se convierten en un inconveniente en el interior, porque resta espacio y condiciona en gran medida la habitabilidad del habitáculo. Delante, la pronunciada caída del parabrisas y el grueso del pilar A llega a molestar en algunas circunstancias. Un conductor de gran estatura puede rozar con facilidad el montante lateral incluso con el asiento en su posición más baja.

La vista periférica también se ve penalizada por los rasgos deportivos exteriores. Las ventanillas de las puertas delanteras son muy alargadas y bajas, como las de un coche deportivo, que sumado al grosor de los pilares dejan muy poca visibilidad. Hacia delante no alcanzamos a ver la punta del capó, y conscientes del gran voladizo de la parte delantera puede llegar a incomodar cuando maniobramos.

Los asientos son bastante cómodos, con un mullido algo duro, y se llevan la palma en cuanto al diseño, de lo más bonito que hemos visto. Tienen anchura suficiente para que estemos cómodos sea cual sea nuestra talla, y recogen el cuerpo lo suficiente. Detrás, aunque disponemos de tres cinturones, solo podrán ir sentadas dos personas, gozando de anchura suficiente para acomodarse sin problemas. No hay tobera de climatización para los asientos traseros.


Los apoyabrazos de las puertas son acolchados y tienen un tacto muy agradable. El que hay entre los asientos delanteros es deslizante pero algo estrecho, el de los asientos traseros es ancho y cómodo. Las puertas traseras son pequeñas y abren poco. La ubicación del freno de mano es buena, porque no estorba cuando está quitado pero queda muy a la mano para ponerlo.

Tenemos varios huecos para dejar objetos, siendo el más destacable la guantera, bastante amplia, refrigerada y con un compartimento superior para guardar el manual del propietario, y otro en la tapa donde poner objetos pequeños. Bajo el apoyabrazos central hay un cofre, con toma de 12v y conexión para USB.

Tras la consola central hay un pequeño hueco. Completa la consola un doble portabotes con tapa deslizante. En los portamapas de las puertas caben sin problemas botellas pequeñas y latas. Detrás, el portabotes es un poco rudimentario, pero cumple. A los lados de la banqueta trasera hay pequeños huecos.

Elementos como el espejo retrovisor sin marco, el clip para tickets del parabrisas, los asideros fuertes y la luz interior de diferentes colores nos parecen interesantes, pero los plafones de iluminación del techo, con iluminación por Leds, y el mando giratorio para encender las luces son algo pobres.

Maletero
El maletero del nuevo V40 cubica 335 litros, no es una gran capacidad para las dimensiones del vehículo, pero las formas regulares y el doble fondo permiten cargar bultos de gran tamaño. Además, los asientos traseros son abatibles en proporción 60/40, por lo que podemos ampliar fácilmente su capacidad de carga.

Todo el vano está cubierto por una moqueta algo áspera, aunque de buena calidad. El suelo es de una madera gruesa y resistente, y bascula por el centro permitiendo compartimentar el maletero. La base del doble fondo es de cartón piedra, y si la retiramos damos acceso a la rueda de repuesto y las herramientas.

La boca de carga está a una altura de 77 cm, aunque el plano del maletero está más bajo. Esto puede resultar una molestia cuando queremos descargar objetos pesados. Tiene tres luces, una en el portón y dos a los lados del vano. Hay siete argollas fijas no escamoteables, tres en el respaldo del asiento trasero y cuatro en los lados del maletero.

El portón abre mucho y queda muy vertical, pero lo hace despacio. La batea es muy irregular y poco resistente.

Motor
La unidad que hemos probado es un D3, que equipa un motor 5 cilindros 2.0 150 cv @ 3.500 rpm, con un par de 350 Nm a sólo 1.500 rpm, cambio Geartronic de 6 velocidades y tracción delantera. La aceleración del V40 con esta motorización es 9.3 s de 0 a 100 Km/h.

Los 150 cv son suficientes para que no falte potencia en ningún momento, si le insistimos con el acelerador el motor responde sin tapujos, achucha bien y tiene tirón, aunque no se desboca. Si aceleramos con brío la escalada de potencia es rápida y contundente, pero no es brusca, acorde con su potencia.

Si somos generosos con el acelerador tendremos que visitar la gasolinera más de lo deseado. El consumo mixto homologado que declara Volvo es de 5.2 l/100 km, aunque nosotros, en una conducción mantenida a 120 no hemos podido bajar de los 5.6 l.

El acceso al vano motor es muy amplio y el capó abre mucho, algo difícil de ver hoy en día y que valoramos de cara a las futuras revisiones, mantenimiento o reparaciones.

Conducción

Circulando de forma suave, el nuevo V40 hace gala de una suavidad ejemplar. el tacto de la dirección y de los mandos es perfecto, y la suspensión se traga sin problema las irregularidades de la calzada.

En conducción deportiva aparecen pérdidas de tracción, silenciosamente corregidas por los controles. El chasis se muestra ágil, con aplomo, y sigue haciendo suave la conducción ayudado por una suspensión que se comporta bien y no balancea en exceso. En trazadas difíciles no aparece subviraje, algo extraño en un vehículo con motor y tracción delantera, y sobre todo siendo cinco cilindros, sin embargo el sobreviraje hace acto de presencia, lo justo antes de que los controles electrónicos corrijan la trazada.

La maniobrabilidad se ve empañada por un radio de giro escaso, unos pilares muy gruesos y una cintura muy alta. La luneta trasera es pequeña y de forma redondeada. Suerte que los sensores periféricos del vehículo, la cámara trasera y el sistema de aparcamiento automático salvan los muebles con un notable y nos dan vista artificial donde la nuestra no llega.

La altura del vehículo es buena, en badenes y resaltos no pega donde otros sí lo hacen. El interior está bien insonorizado, apenas se escucha el ruido del motor o del exterior. La agradable postura de conducción permite hacer largos viajes sin cansancio.

Seguridad

La dotación de seguridad del nuevo Volvo es tal que necesita una sección entera. Entre otras muchas cosas, el V40 puede detectar peatones, avisar de riesgo de colisión, frenar automáticamente para evitar accidentes, detectar señales de tráfico, etc.


No en vano, la marca sueca declara que el V40 es el vehículo más inteligente que han fabricado jamás. Es líder en su categoría y equipa los sistemas de seguridad más avanzados del mercado. Además, es el primer vehículo del mundo en equipar Airbag para peatones.
La lista de sistemas de seguridad activa es bastante amplia:

City Safety: Funciona a velocidades de hasta 50 km/hy detecta mediante un láser si el vehículo que está a 6-8 metros por delante está parado o se mueve más lentamente que el tuyo. Si se detecta una colisión inminente, los frenos se precargan para responder con mayor rapidez, y en caso de no frenar, el sistema frena solo y desconecta el acelerador.

Sistema de información de puntos ciegos (BLIS) con Advertencia de Aproximación de Vehículos (CVW) y Alerta de cruce (CTA): BLIS utiliza sensores de radar orientados hacia atrás para vigilar la parte posterior a ambos lados del coche. Cuando un vehículo entra en la zona de punto ciego o se aproxima a gran velocidad por detrás (hasta de 70 metros), esta función puede avisarnos mediante una luz integrada en el montante de la puerta delantera izquierda y derecha. Como parte del sistema BLIS, la alerta de tráfico cruzado CTA utiliza los sensores de radar para avisarte del tráfico que se aproxima por los lados, por ejemplo, cuando salimos marcha atrás de un aparcamiento. El sistema BLIS reacciona a casi cualquier tipo de vehículo, desde una motocicleta a vehículos mayores, y de día o de noche.

Control de alerta al conductor (DAC): El control de alerta al conductor es una tecnología única en su clase que avisa a un conductor cansado o distraído a velocidades superiores a 65 km/h. Usando señales de una cámara digital para monitorizar el tramo de carretera delantero, junto con datos de los movimientos del volante, el DAC compara un comportamiento errático con nuestro estilo de conducción normal. Si el DAC detecta signos de somnolencia o distracción, recibiremos una advertencia acústica. Al mismo tiempo, en el panel de instrumentos aparece un mensaje recomendándonos tomar un descanso.

Sistema de permanencia en el carril (LKA): Esta función utiliza una cámara digital para registrar las marcas de la calzada y para controlar la posición del vehículo en la carretera. Cuando el vehículo está a apunto de abandonar involuntariamente un carril, el volante gira por sí solo.

Luz larga activa (AHB), con sistema de iluminación en curva. El sistema de iluminación Active High Beam mejora tanto la comodidad como la seguridad en la conducción nocturna. Aplicando tecnología de cámara, el sistema AHB reconoce el haz de luz de los vehículos que vienen de frente y cambia automáticamente entre luz de cruce y luz de carretera para optimizar la visión sin deslumbrar a otros conductores.

Control de estabilidad avanzado y control de tracción en curva (DSTC): Los sensores de este sistema registran la dirección y la relación de balanceo del vehículo. El sistema compara estos datos con los movimientos del volante y con la rotación real de las ruedas del vehículo. El DSTC puede detectar un patinazo potencial y ayudar a contrarrestarlo reduciendo la potencia del motor, o frenando una o más ruedas. También evita que las ruedas queden bloqueadas por el freno del motor.


La nueva función de control de estabilidad avanzado incorpora un giroscopio de balanceo y un sensor de aceleración para detectar la deriva normal de los neumáticos y compensarla con mayor precisión. El control de tracción en curvas mediante vectorización de par compensa el par entre las ruedas delanteras al acelerar cuando se toman curvas. El par se distribuye desde una rueda interior que patina hasta reducir el subviraje e incrementar la tracción. De este modo se mejora la estabilidad al tomar curvas a velocidades más altas y se incrementa el dinamismo del vehículo; por ejemplo, cuando giras para incorporarte a una carretera principal donde el tráfico circula más rápido. Y, cuando queremos conducción más deportiva, el modo Sport desconecta la regulación de patinaje de las ruedas y permite más derrape trasero y una conducción más animada.

Información sobre señales de tráfico comunes (RSI): Una cámara que lee la señalización vial y presenta la información al conductor en la consola de instrumentos. Para optimizar el rendimiento de RSI, puede combinarse con el RTI, el sistema de navegación integrado de Volvo.

Advertencia de colisión con freno automático y detección de peatones (CWFAB): Esta tecnología para evitar colisiones está activa a cualquier velocidad y nos avisa si estamos cerca de un vehículo situado

delante o si hay peatones en nuestro camino. Si no reaccionamos y una colisión es inminente, se aplica el freno de forma automática. En un radio de 150 metros, un radar situado tras la rejilla y una cámara digital en el parabrisas vigilan de forma constante la distancia al vehículo que circula delante. Si un peatón se cruza de forma inesperada o un vehículo frena de repente y el sistema detecta la posibilidad de una colisión, nos avisa mediante una luz de advertencia en el parabrisas y una alarma acústica. Además, esta tecnología ayuda al conductor en la frenada precargando los frenos y preparándolos para una frenada de emergencia y reduciendo el tiempo de reacción. Si el conductor no reacciona al aviso y la colisión es inminente, el automóvil frena automáticamente con toda su fuerza de frenado.

Sistema de aparcamiento automático (PAP): El vehículo se encarga de buscar una plaza de aparcamiento libre en la que quepamos, y da instrucciones al conductor. Elvehículoo se encarga de la dirección.

Control de Velocidad Constante Adaptativo (ACC) con sistema de asistencia en embotellamientos: Ayuda al conductor a mantener una distancia segura con el vehículo de delante a cualquier velocidad. En el tráfico urbano, la función de parada y arranque del ACC con modo ECO adapta automáticamente la velocidad de nuestro vehículo a la del vehículo situado delante. Estando el vehículo parado, basta con pulsar el botón del volante que lo activa de nuevo o pisar el acelerador para que el coche siga al vehículo de delante. Cuando el sensor detecta un vehículo más lento delante, la velocidad se adaptará automáticamente a él, y cuando la carretera se despeja, el vehículo recupera la velocidad seleccionada. Si el ACC está desconectado y nos acercamos demasiado al vehículo de delante, se activa un indicador luminoso en el parabrisas. Siempre que queramos, también puedes seleccionar el control de velocidad convencional.

Asistencia de estabilidad de remolque (TSA): Al arrastrar un remolque o caravana, la asistencia de estabilidad de remolque puede contrarrestar las oscilaciones para contribuir a mantener la estabilidad. La TSA monitoriza continuamente las tendencias de oscilación y puede ayudar a prevenirlas frenando una o más ruedas para compensarlas. Si no fuera suficiente o el conductor lo ignorara, se frenarían las cuatro ruedas y se reduciría el par del motor.

Frenos antibloqueo con Asistente de freno hidráulico (HBA), Frenos siempre alerta (RAB) y Asistente al sobrecalentamiento de frenos (FBS): Los frenos de disco ventilados antibloqueo están generosamente calculados y optimizados hidráulicamente para garantizar una distancia de frenado corta en cualquier circunstancia. Además, soportan un uso continuado sin desgastarse. El sistema HBA (asistente de freno hidráulico) ayuda a utilizar los frenos al máximo en una situación de emergencia, mientras que el sistema RAB (frenos siempre alerta) anticipa los frenazos bruscos y se prepara para ello acercando las pastillas de freno a los discos. El asistente al sobrecalentamiento de frenos compensa automáticamente la mayor fuerza del pedal necesaria después de largos periodos de frenazos bruscos. La distribución electrónica de la fuerza de frenado distribuye el efecto de frenado entre las ruedas delanteras y traseras para conseguir resultados óptimos en función de la carga y de las condiciones de conducción.

Faros xenon activos (ABL): En comparación con los faros halógenos convencionales, los faros activos de curvas usan tecnología Dual Xenon para aumentar la visión en un 230%. Los faros motorizados giran hasta 15° en cualquier dirección, potenciando un 90% la visibilidad en las curvas durante la noche. Este sistema permite disfrutar de luces cortas realmente eficaces en carreteras estrechas y de unas luces largas extremadamente potentes en autopista. La función adaptativa se desactiva automáticamente durante el día. Independientemente de la carga, estos faros se ajustan automáticamente para mantener el ángulo correcto con la calzada, incluso al acelerar o frenar bruscamente.

Otros sistemas como la Alerta de tráfico lateral en marcha atrás, la Dirección asistida EPAS, la Advertencia de colisión delantera (FCW) o la Ayuda para cambiar de carril (LCMA) completan la lista de seguridad activa.

En cuanto a la seguridad pasiva, elementos como el Habitáculo reforzado, Estructura frontal que absorbe la energía, Estructura frontal que absorbe la energía, SIPS (Sistema de protección contra impactos laterales), Cinturones de seguridad con pretensores y limitadores de carga, Airbag de dos etapas, conductor y acompañante, Airbags laterales, IC (Airbag de techo lateral), Columna de dirección plegable, Interior que absorbe la energía de los impactos o el WHIPS (Sistema de protección contra latigazos cervicales) aseguran una enorme disminución de daños en caso de accidente.


Caracteristicas y equipamiento

Entre los elementos de equipamiento disponibles en el nuevo V40 encontramos el Sistema de cierre centralizado con mando a distancia, las Cerraduras antirrobo e inmovilizador, Cierre privado, PCC (Comunicador personal con el vehículo), Volvo On Call con app para móvil, Alarma con mando a distancia, Sensor de movimientos o los Retrovisores retractables eléctricamente con iluminación.

Hay cuatro acabados disponibles: Kinetic, Momentum, Summum y R-Design.

Las motorizaciones comprenden tres Diesel: D2 (115 CV), D3 (150 CV), y D4 (177 CV), mientras que en gasolina se puede montar un T4 (180 CV) y T5 (254 CV).

En cuanto a medidas, el peso va de 1.474 Kg hasta 1.597 Kg. Su longitud es de 4.369 mm, su anchura 1. 802 mm y su altura es de 1.445 mm. La batalla es de 2.647 mm.

Puedes adquirir un Volvo V40 desde 23.533,47€.

En resumen, sin tener que pagar el precio de marca premium, el nuevo V40 se equipara con ellas en cuanto a calidad, acabados y terminaciones, y además tiene un diseño con los genes de Volvo y aires deportivos. Todo esto con la más completa seguridad activa del mercado.

Si quieres conocer más a fondo el nuevo V40 o cualquier otro modelo de la gama Volvo, te aconsejamos que te acerques a DIGASA, Concesionario Oficial Volvo: http://www.dealer.volvocars.es/TDigasa/

Galería de fotos:

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=»72157631719477074″]

Fotos: JuanGa RR.

 

[suffusion-widgets id=’2′]

 

[suffusion-widgets id=’1′]

Share Button